martes, 30 de noviembre de 2010

La Tía Lucrecia cumplió 95 años




 


Quieres saber de Piura? entra a Epoca, desde Piura para el Mundo. Do you like about Piura? enter to Epoca, from Piura to World


Este 24 de Noviembre, con más salud que su nieto que le regaló un Finisterre, - "Y qué es eso Albertito?, "bueno mama Quecha cuando llegue el día de la partida ya tiene cajón, nicho y ceremonia asegurada.", le dice Alberto un tanto constreñido. "Y yo pa¨qué quiero esas cojudezas, a mi denme pero en crudo." - uno de los personajes más populares de la farándula, la bohemia y la esquina piurana cumplió la muy respetable edad de 95 años. Casi un siglo dedicado a atender al sediento y, por culpa de este sol, borrachoso público piurano.


Una vida llena de anécdotas repetidas casi de paporreta por cualquierita que en Piura se haya tomado 6 cervezas de un tren. Así es la Quecha, a pesar de vivir en un mundo donde la gente siempre anda deshinbida por la copa, a ella nunca le faltó el temple para saber manejar la situación, pues a pesar de estar en la misma onda sin haber tomado un trago, actúa igual y más deshinbida que el mayor. Se dice que aparte del “Pavudo Trilles” nadie la vio nunca borracha. Tuve el privilegio de escucharles en persona conversar:. “Negra te haces la cojuda que no tomas, te acuerdas cuando nos íbamos por hay” “calla loco del diantres… ¡nunca gua!” alcanzaba ruborizada a contestar mi comadre.

“Quita de aquí que es tu comadre” “es mi comadre de a verdad” el suscrito le contestaba al mellizo Higueras, quien junto a su otra mitad me neceaban que yo estaba alardeando de ser compadre de semejante personaje. “apostamos que no es tu comadre” sale una caja de cervezas. Sale. Vamos. En un tris estábamos tocando la puerta de las Quechas, como también se conocía a la Casa de la Serial. “Veee, mi compadre… a esta hora? Ya deben venir bien borrachos y sin plata de donde la Peyoya. Ve y con los demonios de los mellizos” “comadre véndanos una cajita que le acabo de ganar a los mellizos, que dicen que no somos compadres” “nooo, si, mi compadre... ahora está gordo… ya no fuma” siempre ella dando capotazos y estocadas.

Bueno y así…….. si quieren leer el resto esperen la edición de Diciembre de la Revista Epoca…. “Registro Cultural de la piuranidad”

Ya se las alcanzo en la red, después de que salga a vocearse…. Lo prometo!!!

viernes, 12 de noviembre de 2010

Sobre la Cresta del Tiempo 06/11/2010

Merceditas, la candidata de los ricos
Debemos decir mas bien, y por propia confesión, la candidata de Alan García. Sin embargo la misma Meche Araoz se apura a defenderse diciendo que ella nació en barrio de clase media y lo que tiene se lo ganó en base a una supuesta meritocracia, inexistente en el país.

La verdad es que no por haber nacido pobre, ya sea en Miraflores o en barracones mismo, no se pueda ser candidata de ricos. Se trata de a quién beneficias con tus actos de gobierno como ministra de economía, o donde se desempeñe. Sopesando dentro de esta lógica, sin duda al único que le podría caer esta chapa como anillo al dedo sería al Presidente de los Ricos.

Lo cierto es que el secretario general de la CTP, central sindical aprista, ha dicho claramente que Meche no ha sido elegida en ninguna asamblea ni menos elección interna, y que para la clase trabajadora es una mala candidata puesto que siempre gobernó de espaldas a la clase trabajadora.
A propia confesión relevo de pruebas.
Esta es pues la definición de lo que es una candidata de los ricos, la que tomó decisiones que finalmente hacen más ricos a los ricos pero que en la sempiterna balanza de la dicha mantiene postrados a los pobres, haciéndolos más pobres.

Perú se sitúa como el mejor lugar para hacer empresas
Según ranking del Banco Mundial, mejoró diez posiciones y ocupa el puesto 36 de un total de 183 países. En América Latina solo México nos supera; y en el mundo, ganamos, incluso, a España, China e Italia. En parte esta “gran noticia” es justamente resultado de la política económica del actual régimen, todas las facilidades para las empresas foráneas, incluida evasión tributaria legalizada, pero ajustón hacia el interior, lo que cuadra en esa gran brecha entre ricos y pobres que parece, como larga raya, será lo que marcará por siempre la historia del Perú.

Verdaderamente que esto de salir en los primeros puestos a nivel mundial debe ser parecido a las encuestas presentadas por compañías de estadísticas y publicidad  peruanas, donde esos puestos como los mejores del país los venden al mejor postor. Todos sabemos que siempre tendrá mención honrosa aquél que finalmente muestra más interés por aparecer y paga esas tarifas de extorsión para así lograr figurar. Es que en este país todo copiamos del exterior, figúrense que hasta trozos de carillas de escritos en otros idiomas, que después disfrazadas de influencia literaria traducidas aparecen en libros de autores nacionales como propias.

viernes, 29 de octubre de 2010

sobre la cresta del tiempo

Quieres saber de Piura? entra a Epoca, desde Piura para el Mundo. Do you like about Piura? enter to Epoca, from Piura to World

LA NOTICIA COMENTADA

........................Sobre la cresta del tiempo octubre 2010-10-03


ONPE cae en su propia telaraña
Un exceso en el celo y filtros que se pusieron como seguridad para las presentes elecciones municipales y regionales, ha puesto en serio jaque el buen accionar de la tutora de los procesos electorales en el país. Al principio nadie se explicaba el por qué de la demora en el conteo de votos, pues la promesa era entregar resultados en menos de una semana. La sospecha de un pretendido fraude rondaba en las cabezas de todos, tanto así que ni la propia Magdalena Chu podía dar una respuesta creíble. Ahora que finalmente se tienen ya resultados, se puede decir que doña Magdalena cayó en su propia telaraña informática de seguridad. Mucha huella digital, firmas y otros, hizo que el sistema rechazará por miles las actas poniendo en la picota la cabeza de la chinita. Ojala después de esta aleccionadora experiencia se pueda mejorar el sistema y seguir brindando seguridad pero con mucho mayor velocidad.

Frenada China pone en aprietos a gobierno de García

El 70% de nuestras exportaciones así como el 70% de ingresos tributarios al fisco son provenientes de la actividad minera, lo que ya coloca al país como una economía minero dependiente, y, añadiríamos, también narco dependiente, pues esta ilícita actividad es la más extensiva en nuestra montaña y sus tentáculos se extienden por todo el Perú. La compañías Chinas son el mayor inversor en el rubro minería y la China va rumbo a ser el primer mercado para nuestras materias primas. Esta nueva dependencia nos amarra impajaritablemente a la decisión de enfriamiento de su economía a través de un drástico aumento de tasas de interés bancario tomada por las finanzas chinas. Si bien es cierto esto ya estaba previsto sucedería, la sorpresa ha sido que la magnitud de la misma pueda alcanzar ribetes de tragedia para los países tercer mundistas exportadores de materias primas. Ahora debemos ponernos a rezar pues verdaderamente nadie sabe todavía lo que puede suceder, pero si la certeza de todos de que deberemos amarrarnos los cinturones para esta etapa final del gobierno de García Pérez, con esa tan cacareada como ficticia o mejor dicho no sostenible bonanza en el marco de una economía minero y narco dependiente

VALE, los monopolios siempre son malos

Esto lo conocemos de siempre y también incluye al oligopolio, que significa la reunión de unos pocos ofertantes de bienes o servicios y también explotadoras de nuestros recursos, que finalmente extorsionan precios a favor de sus grandes emporios. El principal y más notorio es aquel concertado con telefónica del Perú, el que poco a poco dejó de ser un monopolio para ir tomando la forma de oligopolio ambos perniciosos para todo país que lo soporta.

Tenemos otros instalados a lo largo y ancho del país. Acá en la región Piura empezamos a sufrir uno que por ahora no se da a notar, pues como sus implicancias no son del todo conocidas por la población y tampoco el gobierno y la propia compañía interesadamente nos desinforman sobre sus operaciones, dejan los intereses de Piura y Sechura al libre albedrío de la compañía brasilera Vale, en la que dicho sea de paso hasta ahora no se ve ningún funcionario negro como los del fútbol.

La inversión internacional es imprescindible para el desarrollo pero está probado que una vez instalada esta inversión torna en caracteres de permanente y se puede tranquilamente renegociar las condiciones de explotación. El ejemplo de Bolivia es un caso muy aleccionador, pues en el sector hidrocarburos se tomaron medidas donde el estado toma una futurista forma de participación donde aparentemente se estuviera regresando a épocas estatistas pero que sin embargo cual escalera de caracol avanza hacia la consecución de mejores condiciones sin que las compañías inversoras abandonen su condición de socios aportando siempre el capital financiero, que le da dividendos positivos sin llegar a ser excesivos y explotadores como en el Perú hoy se permite con aquello del óvolo minero. En este caso los pueblos dejan de percibir canon y a la vez el fisco, es decir el país entero, queda perjudicado.

El Tratado de Ancón

El 20 de Octubre de 1883, se cumplió un nuevo aniversario de la firma del Tratado de Ancón que puso termino a la guerra con Chile. El Presidente Miguel Iglesias, firmó el convenio con Chile en el más abominable acto en la historia de la Cancillería Peruana. Aparte de la entrega territorial ya conocida Iglesias permitió también que Chile se apodere de los yacimientos de guano que se encontraban en toda la costa del Perú “hasta que se agoten o se pague la deuda de los acreedores del Perú”.

En Agosto de 1884, las últimas tropas chilenas abandonaron el Perú. Hay que decir que las fuerzas vivas de la sociedad limeña de aquel entonces, algo así como la Confiep, Adex, Cámara de Comercio, de nuestros días, presionaron para que este acto se lleve a cabo, pues el coronel Andrés Cáceres desde las breñas de nuestras serranías venía infrigiendo derrotas al invasor con tropas de indígenas y, ante la posibilidad de que esas tropas victoriosas tomaran el poder post guerra, se apuraron a exigir la firma del tratado. Cualquier cosa era mejor que los indios comuneros en la capital. Estos relatos forman parte de La Verdadera Historia del Perú, libro de mi autoría que pronto estará en circulación

Cachetadón, Presidente Mala Rabia

Abusiva agresión es cuando estás seguro que no puedes esperar respuesta del agredido, como es el caso del voluntario en salud abofeteado por nuestro presidente, pues al menor intento de respuesta la guardia de seguridad podría hasta matar a la persona.

Por lo demás es una actuación típica de lo que siempre mostró el abogado García Pérez. En este sentido debemos recordar primero la matanza de El Frontón, la patada al culito de Lora. También la ocasión en que un loco se le acercó en el desfile cuando el presidente con cara de terror casi se va al suelo al primer roce.

Mucho de esto también mostraría Alan al poner a su mujer como el mismo Cautivo de Ayavaca para limpiarse con el nacimiento de Federico Dantón, a quien ex profeso había escondido durante el proceso electoral de 2006 donde presentaba a su familia como un dechado de amor y unidad.

Pareciera que para García siempre primero sérá El, segundo El, tercero El y nadie más que El.

Robert Edwards, Premio Nobel Medicina

Louise Brown, ahora una mujer de 32 años, es considerada por la ciencia un caso sensacional por ser el primer bebé que nació tras un tratamiento de fecundación in vitro (FIV). Ella fue recientemente madre de dos gemelos que dio a luz con parto natural, confirmando la total inocuo actividad del método
Sin embargo el Vaticano, a través de su “Academia para la Vida”, dirigida por Mns. Ignacio Carrasco de Paula, considera “moralmente ilícita” la fecundación en probeta y la eliminación voluntaria de embriones que ella comporta. Por lo que criticaron la atribución del premio Nobel de Medicina al pionero de la fecundación in Vitro, el británico Robert Edwards.

A nuestro modo de ver las cosas esta reacción de la iglesia, no obstante ir muy de acuerdo con su retrogrado historial, es completamente extemporánea y anticientífica pues gracias a las técnicas desarrolladas por Robert Edwards y su colega ya fallecido, Patrick Steptoese, ha sido ya posible el nacimiento de unos cuatro millones de niños en Gran Bretaña, Estados Unidos y otros puntos del mundo.

Cuatro ingleses muertos en Nasca

Y seguimos sumando turistas muertos en accidentes aéreos sobre las líneas de Nazca. Particularmente ya no creemos posible que esto suceda tan sólo por fallas mecánicas ni humanas, todo nos lleva a pensar que los famosos vientos paracas que abundan en la zona deben colisionar con otras corrientes de aire ocasionando inadvertidos tirabuzones que se traen abajo las naves. Lo que pasa es que nadie quiere confirmar estas hipótesis pues se vendría abajo el negocio del turismo sobre estas ancestrales trazos hasta hoy poco entendibles ni por la misma Maria Reige, quien muriera sin poder descifrar su real significado. Yo sí puedo asegurar que nunca subiría a una avioneta para darme el lujo de tomar fotos sobre Nazca, me contentaré con bajar de internet

El Caso Natalia Málaga

Es increíble como la prensa mediática informa y casi celebra sobre la actuación grosera, prepotente y amenazante como la otrora matadora dirige a las juveniles del voley peruano. Al aprobar las formas espantosas de la Málaga no sólo se está dejando a su merced la salud mental de sus jugadoras, sino que igualmente se está dando luz verde a que todos los profesores de educación física y/o entrenadores del país vean como normal el maltrato a sus alumnas. Recuerden que cuando la directora es mala todos los profes también tienden a seguir ese mal ejemplo. Natalia debe ser retirada para bien de la selección así como de los niños del Perú.

Evo se reúne con García

Primero está con Chile, y tenemos grabado cuando en agosto de 2004, como candidato del APRA Alan García pedía engancharnos por medio de un gasoducto a la empinada economía chilena, “ahora que Bolivia le niega el gas, nosotros deberíamos venderle a Chile y construir un gasoducto” afirmaba Alan. Esta actitud la criticamos como infraterna y claudicante, además de estratégicamente peligrosa, viniendo de un aprista. Ahora retoma la figura latinoamericanista contra la injusta mediterraneidad de Bolivia lo cual es plausible, pero ante el poco peso ideológico y emocional mostrado por García Pérez no podríamos predecir para donde apuntará con la siguiente corriente del viento.

lunes, 30 de agosto de 2010

Sobre la Cresta del Tiempo Agosto 2010

Quieres saber de Piura? entra a Epoca, desde Piura para el Mundo. Do you like about Piura? enter to Epoca, from Piura to World

Sobre la cresta del tiempo Agosto 2010
No todo vale oro en VALE y su mina de Bayóvar

La historia nos enseña que ninguna explotación que se inicie dando todas las gavelas habidas y por haber, incentivando la inversión monopólica, pueda constituirse finalmente, en la suma y resta, beneficioso para el país dueño de los recursos naturales.

Mucho de esto sucede con la mina de fosfatos de Bayóvar, donde la empresa brasileña Vale ha armado sin ninguna duda el negocio de su vida. Dueña de varias minas alrededor del mundo, los brasileros ganaron una licitación, que permaneció por años desierta como Sechura misma, armada finalmente para permitir se realice una explotación monopólica con facilidades sin parangón. Vale no tendrá competencia en los fosfatos pudiendo hacer con ellos lo que le venga en gana, por lo que ya se anuncia grandes envíos marítimos al extranjero, donde el precio a pagar esta fuera del alcance del bolsillo de los agricultores peruanos. Este producto está desde ya etiquetado para la exportación y los pobres sechuranos seguirán con una mano adelante y otra atrás recibiendo su millón de dólares cada 10 años. Vale construirá también su propio muelle de atraque que, digamos claramente, es un muelle brasileño que ningún hijo de Sechura podría usar.

Mercado, realmente no era como soplar y hacer botellas

Lo dijimos bien claro. Mónica está mal asesorada en lo del problemón del Mercado Modelo de Piura. Ni Ibáñez ni Caballero con sus promesas de desalojo en abrir y cerrar de ojos debieron ser escuchados. En todo caso se debió, antes de firmar ninguna resolución, estudiar bien el problema, que como sabemos empezaba no con el desalojo sino antes poder asegurar el contingente policial necesario para realizar el operativo sin mayores riesgos, es decir un tres a uno. Tres policías por cada comerciante a desalojar, lo cual sabemos era imposible por la convulsión que vive la zona sur del país, que al menos no será levantada mientras dure el gobierno antipopular de Alan García.

Realmente la solución no es el desalojo sino un reordenamiento del mercado. Lo primero sacar una ordenanza clausurando y erradicando las peluquerías que por prestar un servicio totalmente antihigiénico atentan directamente contra la salud del público. Luego se podría cambiar la zonificación de las manzanas aledañas al complejo de mercados hasta hoy industrial trocando a zona comercial. De esta manera se podría ofrecer una reubicación decente a los comerciantes de zapatos, vestidos y calzones que hoy ocupan la calle entre el modelo y el anexo. Otro tanto se haría con la calle entre el anexo y el de pescado. Todo esto con el billete de los propios comerciantes que sí son sujetos de crédito. Logrado este avance ya ganaste el partido pues el resto cae por su propio peso. Desalojo total jamás podría haber sido como soplar y hacer botellas, señores asesores de maletas.

Jaimito se pasó de la raya

En la edición del domingo15-08 del Francotirador, Jaime Beyli terminó de autotitularse cambiándose el rótulo de maricón a cabrón. Ya no era el bisexual sino esta vez entró a paso firme a lo de burdelero y replanero, faltando el respeto a la teleaudiencia en una forma por demás abusiva, usando un léxico que ya casi ni en las esquinas patoteras se gasta. La entrevistada era una chica de la noche que llamaba Bella. El Francotirador llevó a la fémina por los terrenos del Trocadero y conversaron, si se puede llamar así, sobre intimidades llevadas a los extremos, que hasta yo que soy un hombre de bastante esquina y me permito ciertas licencias quedé perplejo. No, no tanto por las poses y sevicias aludidas sino por la agresión que supuse estaría sufriendo algún público televidente lo cual es inadmisible en una transmisión de señal abierta, por lo cual expresamos desde aquí nuestra indignación ante tamaña mariconada en busca del raiting.

Lori Berendson Regresa a Prisión

En forma por demás grosera el poder judicial pretendió satisfacer la presión social y política por solucionar el problema suscitado en torno a la terrorista norteamericana, revocando su libertad condicional. Esto seguramente se solucionará en los próximos días recuperando Lori su libertad. Lo que si no pasa es ver como congresistas y políticos en general así como ciertos periodistas, incluidas mujeres, acusan a la Berendson de haber usado a su hijo como escudo, por haber querido llevar a su hijo con ella.

Lo más natural del mundo nos parece que una madre quiera estar con su hijo, más aún cuando es un bebé de brazos y el padre se encuentra separado de la mamá, así como sus abuelos están siempre viajando entre Perú y USA. Esas opiniones sí apestan a interesadas y políticas, más allá de que la Berendson merezca o no la libertad. El amor madre-hijo fue, es y será el más grande del mundo.

Cuál Estrofa del Himno cantamos?

La música del himno nacional de Perú a no dudar es una de las mejores que se puedan escuchar, sin embargo la letra en la mayoría de sus estrofas, no así en el coro de “somos libres seámoslo siempre”, deja mucho que desear. Mientras que a unos no les parece el cantar que “largo tiempo el peruano oprimido”, a otros les llega cantar “a la patria del dios de Jacob”. Y ambos bandos tienen razón pues la de la cadena arrastró ya no le va a nadie y menos el tener que compartir patria con Jacob de los judíos. Entonces cuál es la solución? Pues sencillamente nos quedamos con la música y el coro principal de la letra y sacamos a concurso por las estrofas. Otra solución sería sacar a concurso por un nuevo himno en su totalidad, pero ya acabemos de una vez en cantar nuestro himno con cortapisas que a nada bueno nos levará.

Huáscar, increíble solución genocida

El ex marino Luis Giampietri, acusado directo en los abominables crímenes de El Frontón, hoy vicepresidente de la república, dios sabe a qué título, pues el presidente Alan García también está incurso en esta acusación como quien dio la orden de atacar la isla, hoy nos da la sorpresa de solución al caso del Monitor Huascar, aquella embarcación de fabricación inglesa que sirviera a Grau, como Rocinante a su Quijote, en la bella epopeya escrita por el Caballero de los Mares. En su más brillante declaración, al propio estilo del genocidio por el que es acusado, propone Giampietre la destrucción y desaparición de este emblema doblemente patriota como draconiana solución a sus propias luchas internas. Felizmente el presidente García esta vez, eso sí teniendo mucho cuidado en no lastimar en lo absoluto el ego del secretario de sus penas, calificó la propuesta como fuera de contexto.

Otra vez la pena de muerte

Cada que algún anormal delincuente con hechos macabros excede el rubor de la representación nacional, enseguida aflora el fascismo de muchos de ellos y lanzan como en circo a cual mejor las peores penas para los delincuentes, entre ellas la pena de muerte. Está probado hasta el cansancio que la pena de muerte no hace retroceder en lo más mínimo las olas delincuenciales. Los que así lo piensan es porque ni por asomo conocen ni el interior ni los avezados límites a los que pueda llegar un delincuente prontuariado. A muchos de ellos que verdaderamente merecen la muerte les daría un nuevo incentivo para llegar a ella, por todo lo alto, lleno de primeras planas. Y siempre habría la duda sobre si merecía o no la cruel condena aquel otro que, sin ser delincuente prontuariado, cometió alguna atrocidad que califica a esta pena en determinadas circunstancias. No insistir es lo prudente.

JNE rarifica tacha contra Kouri

Los seguidores de Alex Kouri, sobre todo los demás candidatos a alcaldías distritales y los empresarios que pusieron el billete para la campaña deben de sentirse estafados al conocer que la tacha contra Kouri ha sido ratificada en una decisión aceptada por todos como ceñida a ley. Quiere decir que en realidad el único que no conocía la ley o pretendía saltarla con garrocha era el propio Kouri. Menos mal que a tiempo queda al desnudo la calidad moral de este candidato quien por otra parte es cuestionado por haber tomado audaces decisiones tipificadas como delitos durante su gestión como presidente regional del Callao, y por haber ido por el cuartito del SIN en siete oportunidades a entrevistarse con el Doc Montesinos. Cuidado que por estos patios también tenemos ropa tendida.

Encuestas en Piura

Javier Atkins lidera ampliamente las encuestas sobre preferencia de voto al gobierno regional de Piura. Ahora todos los ataques irán dirigidos a bajarle la llanta. Por allí circula un chisme ya. Dicen que fue echado del grupo Romero del Credibank por malos manejos. Seguramente sacarán muchos otros chismes mientras siga liderando las encuestas, pero la verdad que en Piura todos conocemos de la calidad moral y profesional de este piurano de verdad, y se sabe que Javier renunció a una cómoda posición para entrar decididamente a la política para tratar justamente de adecentarla y cerrar el paso a tanto pillo que anda buscando oportunidades para llenarse de poder y dineros públicos.

En las municipales vemos como el candidato del PAP, Ing. Marco Vargas sube como la espuma y se acerca al primer lugar de las preferencias, en base a una campaña de visitas diarias y caminatas a centros poblados dándose a conocer como lo que es, un profesional de mucha experiencia, capaz y honrado. Diríamos sin temor a error, Vargas es el candidato que mayores méritos personales tiene para llegar a ser el alcalde de Piura. Sin querer queriendo ya dije por quienes votaré.

Milagro en Chile

Las acciones desplegadas para dar con 33 trabajadores atrapados en una mina de socavón en Chile, dieron sorprendentes resultados ya que todos ellos, incluidos un boliviano, se encontraban con vida y al parecer en condiciones óptimas para la circunstancias. Sin embargo tras la alegría de familiares y el mundo en general, se sabe que la cosa tiene para rato y podrían presentarse mayores complicaciones para el rescate final. No obstante los bravos mineros parecen haberse organizado de la mejor forma y gracias a ello haber sobrevivido. Por suerte el derrumbe no fue total. El presidente Piñera en declaraciones a la prensa dijo que se espera llegar a ellos no antes de navidad.

Chiquitín se zurró sobre malos apristas

El ex ministro aprista de Agricultura Juan José Salazar acusó al presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, de pretender mantenerse en un cargo público para buscar impunidad e impedir que una investigación imparcial “descubra las muchas fechorías que se han cometido en el actual gobierno”

Las críticas de 'Chiquitín’ no se concentraron sólo en el primer ministro, sino también en otros dirigentes “que solo se quieren enriquecer y que no ven la hora de ocupar cargos para obtener beneficios personales”

“Víctor Raúl Haya de la Torre creó el partido más fuerte en la historia de nuestro país, sin dinero, sobre la base de justicia social, de pan con libertad. Ahora eso se ha ido al carajo”. En este punto también toca carne de García Pérez y muy probablemente le lloverán represalias. Chiquitín tiene razón sobre este tema que es harto conocido pero que rara vez es ventilado por algún ministro del grandazo.

martes, 24 de agosto de 2010

Saludos para la aldea

Quieres saber de Piura? entra a Epoca, desde Piura para el Mundo. Do you like about Piura? enter to Epoca, from Piura to World.

Nuestra bella Señorita Piura 1969 y Miss Perú Turismo 1970, ahora Sra. Sandra Manrique de Palma, envía un glamoroso saludo a sus amistades piuranas.
En el gráfico aparece acompñada de sus hermanos Jorge y José Carlos, en reciente reunión familiar.

lunes, 21 de junio de 2010

resurrección de un poeta insurrecto


Quieres saber de Piura? entra a Epoca, desde Piura para el Mundo.Do you like about Piura? enter to Epoca, from Piura to World
Estas son la carátula y contracarátula del DVD "Carlos Manrique El Poeta de Piura"
de Jorge Manrique Ediciones y Eventos Culturales

jueves, 22 de abril de 2010

Carnavales en Yacila





Quieres saber de Piura? entra a Epoca, desde Piura para el Mundo.Do you like about Piura? enter to Epoca, from Piura to World
Yacila nuestra playa más hermosa, con sus blancas arenas, sus aguas templadas, límpido cielo y deliciosas aguas, dulcemente enmarca la presencia de bellas damas, juveniles impetudes y siempre eternos romances con la naturaleza
Vanessa Pisani posó para nuestra carátula del mes. Ella es una fina decoradora de interiores que posee también gran versatilidad para el diseño de ropa la cual ya lleva su marca registrada.
Las comparsas carnavalescas son siempre el punto central de la fiesta del verano
Estas hermosas piratas y fornidos corsarios fueron los ganadores
La bella señora Roxana Seminario posa con su cuñada Gloria de Seminario quien nos regala con una sensacional sonrisa
la señora Maruja Angelats de Seminario se dio tiempo para participar de los juegos, y fue parte de la comparsa, posa con sus nietas Alexandra y Diana, junto a mama Roxana.

martes, 13 de abril de 2010

Un Candidato Muy Especial

Quieres saber de Piura? entra a Epoca, desde Piura para el Mundo.
Do you like about Piura? enter to Epoca, from Piura to World

En las regionales y municipales que se avecinan algunos candidatos van por la reelección mientras otros intentarán llegar por primera vez. No es el caso del candidato a la alcaldía de Piura, el empresario Pepe Feria, quien a lo largo de los últimos 30 años ha intentado en forma infructuosa llegar primero a regidor el año 80, diputado el 85 y alcalde de Castilla el 89, todo ello desde las huestes del Dr. Alfonso Barrantes, el recordado Frejolito de la Izquierda Unida.

Luego el año 95 intenta nuevamente llegar al Congreso de la República, esta vez en la lista del movimiento Solución Popular acompañando al economista Carlos Boloña. En el 2001 Pepe Feria no podía estar ausente dando la lucha por acceder al podium de los ganadores y poder servir al pueblo, esta vez desde las filas de Renacimiento Andino, pero la suerte le sigue siendo adversa. Finalmente, en un nuevo fallido intento, tampoco logra acceder a la alcaldía del distrito de Castilla en las elecciones del 2002 postulando por el movimiento Obras + Obras ante la anulación de la candidatura del fallecido Pepe Aguilar.

Merced a esta dilatada trayectoria de campañas políticas, Pepe Feria es ampliamente conocido, y no va a ser, en AA.HH. de Piura y Castilla, así como en todos los distritos de la provincia, por lo que esta vez en sétimo intento, “levantando las banderas de lucha”, como el propio candidato define, se presenta organizando ahora su propio Movimiento Vecinal Frente Por El Trabajo, aspirando llegar a la alcaldía de Piura. Desde este municipio Pepe piensa poder servir al pueblo que tanto defiende y que sucesivamente le ha negado la posibilidad de desplegar su marcado dolor social y esa reconocida vocación de servicio que si logra plasmar desde sus empresas, sobre todo en los servicios de auxilios mutuos y mortuorios donde ayuda con novedoso sistema a que los más pobres no pasen mayores penurias cuando llega ese momento inevitable de la partida.

Es válido preguntarse que es eso que mueve a este aún joven empresario de dilatada y limpia trayectoria, también en los ramos inmobiliario y de alimentos envasados, a buscar con tremendo afán el llegar a un puesto de funcionario público elegido por el pueblo. Quizá sea el hecho de que este innato candidato en los diferentes comicios que participara quedó fuera por estrecho margen, pues sus campañas fueron siempre muy bien organizadas y rodeadas de calor popular; O tal vez su fuerte empatía con el pueblo, pues siempre se identificó con los más pobres y en sus manifiestos publicados pone especial énfasis en la participación popular a través de sus organizaciones en la solución de sus propios problemas. Señala además que las necesidades de los sectores populares y los distritos del interior difieren de las grandes urbanizaciones, pero el pueblo a menudo se equivoca y elige a personajes que no son de su entorno.

Pepe Feria confía que esta vez el pueblo piurano no se equivocará, por ello cree firmemente que a la sétima va la vencida.