LA NOTICIA COMENTADA
........................Sobre la cresta del tiempo octubre 2010-10-03
ONPE cae en su propia telaraña
Un exceso en el celo y filtros que se pusieron como seguridad para las presentes elecciones municipales y regionales, ha puesto en serio jaque el buen accionar de la tutora de los procesos electorales en el país. Al principio nadie se explicaba el por qué de la demora en el conteo de votos, pues la promesa era entregar resultados en menos de una semana. La sospecha de un pretendido fraude rondaba en las cabezas de todos, tanto así que ni la propia Magdalena Chu podía dar una respuesta creíble. Ahora que finalmente se tienen ya resultados, se puede decir que doña Magdalena cayó en su propia telaraña informática de seguridad. Mucha huella digital, firmas y otros, hizo que el sistema rechazará por miles las actas poniendo en la picota la cabeza de la chinita. Ojala después de esta aleccionadora experiencia se pueda mejorar el sistema y seguir brindando seguridad pero con mucho mayor velocidad.
Frenada China pone en aprietos a gobierno de García
El 70% de nuestras exportaciones así como el 70% de ingresos tributarios al fisco son provenientes de la actividad minera, lo que ya coloca al país como una economía minero dependiente, y, añadiríamos, también narco dependiente, pues esta ilícita actividad es la más extensiva en nuestra montaña y sus tentáculos se extienden por todo el Perú. La compañías Chinas son el mayor inversor en el rubro minería y la China va rumbo a ser el primer mercado para nuestras materias primas. Esta nueva dependencia nos amarra impajaritablemente a la decisión de enfriamiento de su economía a través de un drástico aumento de tasas de interés bancario tomada por las finanzas chinas. Si bien es cierto esto ya estaba previsto sucedería, la sorpresa ha sido que la magnitud de la misma pueda alcanzar ribetes de tragedia para los países tercer mundistas exportadores de materias primas. Ahora debemos ponernos a rezar pues verdaderamente nadie sabe todavía lo que puede suceder, pero si la certeza de todos de que deberemos amarrarnos los cinturones para esta etapa final del gobierno de García Pérez, con esa tan cacareada como ficticia o mejor dicho no sostenible bonanza en el marco de una economía minero y narco dependiente
VALE, los monopolios siempre son malos
Esto lo conocemos de siempre y también incluye al oligopolio, que significa la reunión de unos pocos ofertantes de bienes o servicios y también explotadoras de nuestros recursos, que finalmente extorsionan precios a favor de sus grandes emporios. El principal y más notorio es aquel concertado con telefónica del Perú, el que poco a poco dejó de ser un monopolio para ir tomando la forma de oligopolio ambos perniciosos para todo país que lo soporta.
Tenemos otros instalados a lo largo y ancho del país. Acá en la región Piura empezamos a sufrir uno que por ahora no se da a notar, pues como sus implicancias no son del todo conocidas por la población y tampoco el gobierno y la propia compañía interesadamente nos desinforman sobre sus operaciones, dejan los intereses de Piura y Sechura al libre albedrío de la compañía brasilera Vale, en la que dicho sea de paso hasta ahora no se ve ningún funcionario negro como los del fútbol.
La inversión internacional es imprescindible para el desarrollo pero está probado que una vez instalada esta inversión torna en caracteres de permanente y se puede tranquilamente renegociar las condiciones de explotación. El ejemplo de Bolivia es un caso muy aleccionador, pues en el sector hidrocarburos se tomaron medidas donde el estado toma una futurista forma de participación donde aparentemente se estuviera regresando a épocas estatistas pero que sin embargo cual escalera de caracol avanza hacia la consecución de mejores condiciones sin que las compañías inversoras abandonen su condición de socios aportando siempre el capital financiero, que le da dividendos positivos sin llegar a ser excesivos y explotadores como en el Perú hoy se permite con aquello del óvolo minero. En este caso los pueblos dejan de percibir canon y a la vez el fisco, es decir el país entero, queda perjudicado.
El Tratado de Ancón
El 20 de Octubre de 1883, se cumplió un nuevo aniversario de la firma del Tratado de Ancón que puso termino a la guerra con Chile. El Presidente Miguel Iglesias, firmó el convenio con Chile en el más abominable acto en la historia de la Cancillería Peruana. Aparte de la entrega territorial ya conocida Iglesias permitió también que Chile se apodere de los yacimientos de guano que se encontraban en toda la costa del Perú “hasta que se agoten o se pague la deuda de los acreedores del Perú”.
En Agosto de 1884, las últimas tropas chilenas abandonaron el Perú. Hay que decir que las fuerzas vivas de la sociedad limeña de aquel entonces, algo así como la Confiep, Adex, Cámara de Comercio, de nuestros días, presionaron para que este acto se lleve a cabo, pues el coronel Andrés Cáceres desde las breñas de nuestras serranías venía infrigiendo derrotas al invasor con tropas de indígenas y, ante la posibilidad de que esas tropas victoriosas tomaran el poder post guerra, se apuraron a exigir la firma del tratado. Cualquier cosa era mejor que los indios comuneros en la capital. Estos relatos forman parte de La Verdadera Historia del Perú, libro de mi autoría que pronto estará en circulación
Cachetadón, Presidente Mala Rabia

Abusiva agresión es cuando estás seguro que no puedes esperar respuesta del agredido, como es el caso del voluntario en salud abofeteado por nuestro presidente, pues al menor intento de respuesta la guardia de seguridad podría hasta matar a la persona.
Por lo demás es una actuación típica de lo que siempre mostró el abogado García Pérez. En este sentido debemos recordar primero la matanza de El Frontón, la patada al culito de Lora. También la ocasión en que un loco se le acercó en el desfile cuando el presidente con cara de terror casi se va al suelo al primer roce.
Mucho de esto también mostraría Alan al poner a su mujer como el mismo Cautivo de Ayavaca para limpiarse con el nacimiento de Federico Dantón, a quien ex profeso había escondido durante el proceso electoral de 2006 donde presentaba a su familia como un dechado de amor y unidad.
Pareciera que para García siempre primero sérá El, segundo El, tercero El y nadie más que El.
Robert Edwards, Premio Nobel Medicina

Louise Brown, ahora una mujer de 32 años, es considerada por la ciencia un caso sensacional por ser el primer bebé que nació tras un tratamiento de fecundación in vitro (FIV). Ella fue recientemente madre de dos gemelos que dio a luz con parto natural, confirmando la total inocuo actividad del método
Sin embargo el Vaticano, a través de su “Academia para la Vida”, dirigida por Mns. Ignacio Carrasco de Paula, considera “moralmente ilícita” la fecundación en probeta y la eliminación voluntaria de embriones que ella comporta. Por lo que criticaron la atribución del premio Nobel de Medicina al pionero de la fecundación in Vitro, el británico Robert Edwards.
A nuestro modo de ver las cosas esta reacción de la iglesia, no obstante ir muy de acuerdo con su retrogrado historial, es completamente extemporánea y anticientífica pues gracias a las técnicas desarrolladas por Robert Edwards y su colega ya fallecido, Patrick Steptoese, ha sido ya posible el nacimiento de unos cuatro millones de niños en Gran Bretaña, Estados Unidos y otros puntos del mundo.
Cuatro ingleses muertos en Nasca
Y seguimos sumando turistas muertos en accidentes aéreos sobre las líneas de Nazca. Particularmente ya no creemos posible que esto suceda tan sólo por fallas mecánicas ni humanas, todo nos lleva a pensar que los famosos vientos paracas que abundan en la zona deben colisionar con otras corrientes de aire ocasionando inadvertidos tirabuzones que se traen abajo las naves. Lo que pasa es que nadie quiere confirmar estas hipótesis pues se vendría abajo el negocio del turismo sobre estas ancestrales trazos hasta hoy poco entendibles ni por la misma Maria Reige, quien muriera sin poder descifrar su real significado. Yo sí puedo asegurar que nunca subiría a una avioneta para darme el lujo de tomar fotos sobre Nazca, me contentaré con bajar de internet
El Caso Natalia Málaga

Es increíble como la prensa mediática informa y casi celebra sobre la actuación grosera, prepotente y amenazante como la otrora matadora dirige a las juveniles del voley peruano. Al aprobar las formas espantosas de la Málaga no sólo se está dejando a su merced la salud mental de sus jugadoras, sino que igualmente se está dando luz verde a que todos los profesores de educación física y/o entrenadores del país vean como normal el maltrato a sus alumnas. Recuerden que cuando la directora es mala todos los profes también tienden a seguir ese mal ejemplo. Natalia debe ser retirada para bien de la selección así como de los niños del Perú.
Evo se reúne con García

Primero está con Chile, y tenemos grabado cuando en agosto de 2004, como candidato del APRA Alan García pedía engancharnos por medio de un gasoducto a la empinada economía chilena, “ahora que Bolivia le niega el gas, nosotros deberíamos venderle a Chile y construir un gasoducto” afirmaba Alan. Esta actitud la criticamos como infraterna y claudicante, además de estratégicamente peligrosa, viniendo de un aprista. Ahora retoma la figura latinoamericanista contra la injusta mediterraneidad de Bolivia lo cual es plausible, pero ante el poco peso ideológico y emocional mostrado por García Pérez no podríamos predecir para donde apuntará con la siguiente corriente del viento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario