lunes, 31 de diciembre de 2007

Justicia Italiana, esperanza de los muertos

La noticia bomba la dio la justicia italiana que en la ultima semana del ano dictamino la detencion de muchos de los militares implicados en la llamada operacion Condor, que involucra a las cupulas de las juntas militares de gobierno enquistadas en Sudamerica, con la desaparicion de ciudadanos italianos en esta parte del mundo durante la decada de los 70.

En Peru era de amplio dominio la participacion de generales peruanos en reuniones con sus pares de paises vecinos, lo que no solamente involucra por cierto a Fco Morales Bermudez y el general Ritcher Prada sino al general Artola y Montagne, y principalmente al General Edgardo Mercado Jarrin agente principal en reuniones previas a golpes de estado que siempre accarearon violaciones extremas a los derechos humanos, desapariciones y muerte.

Esta noticia nos da la esperanza de que ningun crimen de estado podra quedar sin castigo en este mundo globalizado. Por ahora tenemos generales argentinos y chilenos presos, pagando por sus crimenes, algunos peruanos, pero faltan muchos. Esta Montesinos, esta Fujimori pero faltan Alan Garcia y Belaunde responsables directos en genocidas participaciones de las fuerzas armadas contra poblaciones indefensas, y sobre todo por cobarde ataque a las instalaciones del penal del Fronton y los 132 presos asesinados por solamente decision del presidente de turno, hecho que lo vinvula de por vida a los destinos de Agustin Mantilla y Giampiertri quien escalo hasta la vicepresidencia de la republica por el solo hecho de tener en su poder pruebas contundentes de las ordenes emanadas del presidente Garcia para proceder a la violenta incursion de la marina en el penal del Fronton a cualquier precio, lo que desemboco en el final y genocida aniquilamiento de presos

Existe una verdadera nebulosa sobre lo que verdaderamente sucedio en la epoca en que las fuerzas armadas fueron los duenos y amos del Peru, hueco negro propiciado por el infame contubernio de los partidos politicos de nuestra patria con no investigar nada sobre los doce anos de poder militar en Peru, a cambio de devolverles la democracia. Chantaje y no tiene otro nombre la imposicion del gobierno de Morales Bermudez para devolver el gobierno a los civiles. Podria aceptarse el cumplimiento de este compromiso en el inmediato gobierno de Belaunde, pero de ninguna manera durante el primer gobierno aprista de Alan Garcia que justamente inicio con el borron y cuenta nueva que constituye su primer gran error que llevaria a ser considerada luego su gestion como una de las mas nefastas de la historia del Peru.

Ahora la justicia italiana nos da la oportunidad a los peruanos de investigar a fondo al gobierno militar de los 70, sin duda una epoca tan igual o peor que la del primer gobierno de Alan Garcia, ya que con los militares en el poder el robo era cotidiano y a todo nivel. Desgraciadamente esta era coincidio con la irresponsable apertura de dinero departe del FMI y que constituye la parte gorda de nuestra deuda externa. Los militares en el gobierno saquearon las arcas tanto en despilfarro, mal versaciones, sobrevaloraciones y comisiones y claro esta los latrocinios tradicionales de los militares en sus respectivas armas.
Todo esta en la completa oscuridad y la justicia italiana nos brinda hoy la esperanza de castigar aunque sea historiacamente a estos militares en la persona del mas representativo en abuso de autoridad, traicion a sus propios compinches, chantaje a las fuerzas civiles por las que debe rendir cuentas el general Francisco Morales bBernudez, y de la que no lo salvara ni Alan Garcia ni el fachistoide cardenal Cipriani, quienes tambien han de pagar a su tiempo

sábado, 8 de diciembre de 2007

La Noticia de la Semana


Banco del Sur por la unidad de latinoamerica

BUENOS AIRES (Reuters) - Siete de los mayores países de Sudamérica fundaron el domingo el Banco del Sur, una entidad que intentará afianzar la integración regional y la independencia de los organismos multilaterales de crédito que dirigen las grandes potencias mundiales.

Los presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela, más un enviado de Uruguay, firmaron en Buenos Aires el acta constitutiva del banco, una idea del líder venezolano Hugo Chávez, que se prevé tenga un capital inicial de unos 7.000 millones de dólares.

"Estamos hoy dando un paso decisivo en la construcción del sueño de integración de los pueblos de América del Sur", dijo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la Casa Rosada.

"La mayoría de los países de nuestra región ya participa del proceso de creación del banco. Brasil espera que los demás países también se unan a nosotros en esta institución crucial", afirmó antes de señalar que su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, firmará el acta el lunes.

La firma, que abre un período de 60 días para definir los detalles operativos, se realizó en la Casa de Gobierno de Argentina en el último acto como presidente de Néstor Kirchner, quien el lunes entregará el poder a su esposa Cristina Fernández.

"Depositamos muchas esperanzas para que (el Banco del Sur) sea un instrumento precisamente que aborde lo que necesitan (...) nuestras sociedades: financiamiento, inversión para infraestructura, para producción, para trabajo y para mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas", dijo Fernández.

Una fuente del Ministerio de Economía de Argentina dijo a Reuters que en los 60 días tras la firma se definirán las aportaciones que realizará cada país y su poder de voto.

Una de las posibilidades es que un 10 por ciento del capital inicial sea aportado en efectivo y que para el resto los países emitan deuda, agregó.

"El Banco del Sur parece ser uno de los más convincentes proyectos para impulsar la financiación auténticamente latinoamericana", dijo Roberto Mallen, del Consejo de Asuntos Hemisféricos con sede en Washington.

Aseguró que la estructura pensada para el banco no permitirá Chávez lo domine, aún cuando tendrá sede en Caracas.

"Nosotros tenemos miles de millones de dólares que son de nuestros pueblos (en bancos de Estados Unidos y Europa). (...) Creo que llegó la hora de comenzar a traer esos recursos para acá (en referencia a la región)", dijo Chávez en su discurso.

Según el borrador del acta fundacional, al que tuvo acceso Reuters, la entidad tendrá como objetivo "financiar el desarrollo económico y social de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) miembros del Banco, en forma equilibrada y estable".

También será una herramienta para "fortalecer la integración; reducir las asimetrías y promover la equitativa distribución de las inversiones dentro de los países miembros del Banco", afirma el acta.

/Por Lucas Bergman/.*.

Navidades Adelantadas


Navidades Adelantadas
jorge manrique
En este mundo de incredulos hay cosas, alguna buena otras malas, que parecen imposibles de suceder hasta que no las sientes en carne propia. Ejemplos hay de toda clase, Hoy contare una de final feliz.

Todo empieza desde aquel dia en que el gran amigo Meliton Calle Enriquez me ayudara a salir de tremendo embrollo, ya entrada la noche, cuando manejando un volquete habia quedado botado en la muy peligrosa carretera a Sullana. En esa angustiante cirucunstancia milagrosamente Meliton pasa y me reconoce sin yo haberlo visto ni solicitado, pues ya me habia resignado despues de haber pedido infructosamente ayuda a volqueteros y demas choferes. El camion habia quedado invadiendo la pista, y muy probablemene habria ocasionado algun fatal accidente. Este caballeroso amigo y deportista a carta cabal, mas tarde incruentamente desaparecido, me brindo ese dia una invalorable leccion de solidaridad y ayuda desinteresada, que bien aprendi pues me prometi siempre tratar de ayudar a gente que se encuentre en apuros, sobre todo botados en una carretera en siuaciones dificiles.

Ahora de paseo por New Zealand, paradisiaco mundo, me toco poder ayudar a alguien en parecidas circunstancias. Por supuesto en un mejor escenario con mejores pistas y con mucho menos trafico. Era un senor en elegante ropa deportiva, lo acompanaban su bella esposa y sus tres hijos de puber edad. Su carro habia roto una manguera de la direccion y estuvo muy cerca a sufrir un serio percance. Lo remolcamos con una fajilla que afortunadamente llevaba el carro de mi hija Luz Elena, quien radica en Kerikeri NZ, y dejamos el Audi 80 1996 en un taller en la ciudad de Waipapa.(en NZ todo tiene nombre en lengua nativa Maori)

Jose Antonio, un hombre joven latino, era el mismo que en Kerikeri dictaba clases de espanol en forma gratuita y cuyo anuncio ya habiamos leido en shops del Town. Tenia a sus hijos estudiando en el mismo colegio que asistia mi hijo Emilio. Familia catolica dominicalmente participaba de las funciones religiosas. Era un senor muy apreciado en la comunidad que sin embargo en el poco tiempo que llevaba en Kerikeri no habia tenido oportunidad de conocer. Despues con ocasion de la misa dominical le volvi a ver, asi como en la clausura del ano para los estudiantes internacionales, donde me entere que pronto viajaria hacia New York con toda la familia, en una escala de seis meses para luego retornar a su pais de origen.

El ultimo domingo de su estadia en New Zealand, a la salida de la misa una de las senoras amigas de Jose Antonio nos invito a cenar en su casa a manera de despedida para la familia que viajaria el dia martes hacia Australia rumbo a Nueva York. Nosotros llevamos frejoles con arroz para asi tratar de preparar un rico Tacu Tacu al estilo de la negra Teresa, de la Choza o de la Saperoco, total traiamos bastante escuela. Para abrir el apetito trajimos un rico pisco Montesierpe de Ica. En medio de la amena reunion Jose Antonio cuenta que en vista que no habia podido vender uno de sus autos al precio que el creia justo, preferia obsequiarlo y como el amigo de Peru no tiene auto se lo regalaba ademas como agradecimiento por el gesto de companerismo y accion cristiana que tuvo para con mi familia, remarco el buen Jose Antonio. El auto era el mismo Audi que habiamos remolcado.

Al dia siguiente estuvimos puntuales a la hora que nos cito Jose Antonio para entregarnos el vehiculo. Nos llevo al post office de la ciudad y en menos de lo que canta el gallo, sin enngorrosos tramites, puso el carro a mi nombre y me entrego el comprobante diciendo ya es tuyo. Por supuesto que hasta ahora se me hace dificil creer como podia existir gente tan desprendida de los bienes materiales y que valorara tanto lo espiritual o bueno que pueda tener alguna persona.

El Audi es de color negro martillado lindo por fuera pero mas lindo aun por dentro. Aire acondicionado, equipo cuadrafonico, los mejores tapices marfilados, asientos anatomicos, gran espacio para cualquier uso y le funciona todo.
Con el recuerdo de un gran amigo como Meliton Calle y el eterno agradecimiento por estas navidades adelantadas a don Jose Antonio y su familia, por intermedio de esta tribuna que me brinda el buen amigo y excelente periodista Rolando Rodrich, deseo saludar a todos los amigos y amigas en Piura y desearles lo mejor en el ano venidero. Y en estas navidades, muy a pesar que ya no tenemos al querido Pavo pensar que todavia nos queda el Burro, el Nino Dios y la tia Quecha. Que todo sea paz y amor.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Actualidad Grafica del Norte


Quieres saber de Piura? entra a Epoca desde Piura para el Mundo.
Do you like about Piura? enter to epoca from Piura to World

Si tu eres nacido en Piura de seguro ya nos conoces. Si tu naciste y vives fuera de Piura o en el extranjero, te cuento que en nuestras paginas encontraras historia de Piura y sus personajes contada por los historiadores mas renombrados, tanto por tradicion o recoleccion directa de datos, universitarios o empiricos, que ponen a tu disposicion y de tus hijos informacion privilegiada y casi siempre de primera mano.

Igualmente estan a tu disposicion los comentarios politicos, economicos, sociales o de credo mas objetivos y sin el menor atisbo de censura, en la medida que cada colaborador es dueno y responsable de sus propias verdades.

En el aspecto social Epoca vive los problemas de la region y desmenuza cada uno de ellos propiciando discusion y soluciones que ayuden a dar mayores luces a nuestras autoridades por la solucion de la problematica de nuestros pueblos.

Deporte, datos y fotos de reuniones sociales asi como la infaltable pagina de humor del ingenioso Kmapa haran que regreses muchas veces a nuestras paginas.

Carmen Arguelles de Manrique
directora

LOS FUNDADORES DE EPOCA


Aeropuerto Jorge Chavez (Nov. 1969)
Don Carlos Manrique Leon y su esposa Carmen Arguelles Checa, fundadores de Actualidad Grafica del Norte, editaban e imprimian su revista en Lima. Sucede que en aquel entonces, cuando todavia no se dominaba el Offset, en la ciudad de Piura no existia una buena imprenta. En la picture, los fundadores de EPOCA aparecen en uno de sus mensuales viajes acompanados de su hijo Jorge Manrique, colaborador todo terreno desde el primer numero que salio a la luz un 25 de setiembre de 1966

jueves, 6 de diciembre de 2007

IDEOLOGÍA Y DOCTRINA ¿GARCÍA O CHÁVEZ?..... escribe Jesus Castillo More

Más de un “compañero” se ha quedado sorprendido por el contenido del reciente artículo “El perro del hortelano”, del Presidente de la República, publicado por el Diario El Comercio, donde al parecer se aleja definitivamente de la ideología y doctrina aprista fundada por Víctor Raúl Haya de la Torre.
Por otro lado, el presidente Venezolano Hugo Chávez sigue actualmente al pie de la letra, varios de los postulados del APRA auroral de los años 30.
Mientras Chávez va, García viene de regreso tras la experiencia de su primer gobierno.
La explicación la dio el mismo Haya de la Torre con su argumento dialéctico de Espacio Tiempo Histórico, donde lo que es cierto hoy no tiene por que seguir siendo cierto mañana, y consecuentemente, lo que fue cierto ayer no tiene por que seguir siendo hoy.
La verdad es que como observó el gran economista John Maynard Keynes en las notas finales de su Teoría General, “…las ideas de los economistas y los filósofos políticos, tanto cuando son correctas como cuando están equivocadas, son más poderosas de lo que comúnmente se cree. En realidad el mundo está gobernado por poco más que esto. Los hombres prácticos, que se creen, exentos por completo de cualquier influencia intelectual, son generalmente esclavos de algún economista difunto. Los maniáticos de la autoridad, que oyen voces en el aire, destilan su frenesí inspirados en algún mal escritor académico de algunos años atrás. Estoy seguro que el poder de los intereses creados se exagera mucho comparado con la intrusión gradual de las ideas. No por cierto, en forma inmediata, sino después de un intervalo; porque en el campo de la filosofía económica y política no hay muchos que estén influidos por las nuevas teorías cuando pasan de los veinticinco o treinta años de edad, de manera que las ideas que los funcionarios públicos y políticos, y aun los agitadores, aplican a los acontecimientos actuales, no serán probablemente las más novedosas. Pero, tarde o temprano, son las ideas y no los intereses creados las que presentan peligros, tanto para mal como para bien.”
Es así como vemos en pleno Siglo XXI fervientes partidarios de ideas que la evidencia en contra no ha logrado pulverizar.
Es el razonamiento lógico respaldado con la evidencia, el mejor aliado para liberarse del pesado lastre de las ideologías, las cuales se resisten denodadamente a abrir el paso al pensamiento claro.
En la historia económica, social y política del Perú, Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui, ambos influidos fuertemente por la ideología marxista, se disputaron el liderazgo de los movimientos reinvidicativos sociales. El veredicto de la historia les negó la razón a ambos. El artículo de García, donde sustenta poner en valor la amazonía, la tierra, los recursos mineros, el mar, el trabajo humano y el cerebro de los jóvenes, muestra que la doctrina auroral aprista no va más.
Si Víctor Raúl hubiese puesto más atención a la obra “La Riqueza de las Naciones” de Adam Smith, donde se establecen las bases de la economía moderna sustentada en el intercambio voluntario interno y externo, que permite ganancias mutuas y abre nuevas y mejores oportunidades de producción y de consumo, donde el estado cumple un rol de promotor y regulador de la iniciativa privada, además de formación de capital humano a través de educación y salud, hubiese contado con más argumentos convincentes para sustentar su tesis de pan con libertad y la realidad de nuestro país sería muy distinta.
Es muy posible que Haya de la Torre en las actuales circunstancias estaría mucho más de acuerdo con su “delfín” García que con Chávez, debido a que el “espacio tiempo” ha demostrado reiteradamente la solidez o vulnerabilidad de la lógica económica inherente a los modelos elegidos por cada caudillo para conducir la economía y porque Haya siempre creyó que la prosperidad y bienestar pierden sentido si se logran a costa de la libertad.

En caida libre


la figura regordeta y desgarbada de Alan Garcia es antonimo de la figura del pueblo cada dia mas enjuta y angustiada pero al mismo tiempo erguida para luchar por enmendar los pesimos atajos que por siempre tomara este hombre que perdio la brujula tiempo ago

From New Zealand
TLC, una de piratas y corsarios
Jorge Manrique
Jomil52@hotmail.com
En el mundo moderno el acceso de un pais pobre al libre comercio se ve en reglas generales como algo positivo, por ello el Peru entero deberia felicitarse por este logro, Sin embargo esto no es asi pues existen evidentes resquemores entre diversos sectores productivos que presuponen seran seriamente afectados al quedar expuestos a una competencia si se quiere desleal, al tener que disputar el mercado local contra productos Ad jure subsidiados en norteamerica y en otras partes del mundo.
En realidad nadie podria hacer buen uso de la bola de cristal para presagiar que es lo que verdaderamente se nos viene con la puesta en marcha de un TLC con la mas grande economia del mundo. En todo caso los mas preocupados deberian ser el ministerio de finanzas, sus asesores economicos y el propio poder ejecutivo con Alan a la cabeza, pues el tener que ajustar nuestros endebles engranajes a los de la
maquinaria mas enorme del planeta, para hablar en terminos mecanicos, presupone en
principio la necesidad obligatoria de colocar una serie de reductores para que de esta
manera el impacto del acople inical no golpee de necesidad mortal a nuestra precaria economia ni a sus actores. Es por ello y no por otro detalle que el pobre carranzita
esta que quiere correr y ya esta pidiendo chepa antes de que el TLC se eche a andar.

la economia Shangri-La, como hemos rebautizado a Nueva Zelandia, es algo unico en el mundo donde para nada la situacion amerita, ni el gobierno necesita un TLC con ningun pais. Pero esta es un isla donde sus productores estan superprotegidos, lo que supone un extremado control y gravamen a las importaciones que hacen de este pais de ensueno uno de los sitios mas caros del planeta. Aca se encuentra de todo pero carisimo, sin embargo al mismo tiempo el ingreso percapita de la poblacion es uno de los mas altos del mundo. Dentro de este escudo antiglobalizacion es el sector ganadero el mas engreido, digamos que en un 80% los inmensos campos agricolas que posee Nueva Zelandia estan concebidos como pastizales para sus ganados, desperdiciando un enorme potencial agricola pues poseen tierras de primerisima calidad con agua y drenaje naturales todo el ano. Pero esto es de novela y se llama ShangriLa.

Volviendo a la realidad de nuestra querida patria podemos ahora reafiramar como escribieramos ya hace tres anos, que el TLC, al igual que la regionalizacion, se daria como un proceso de marcado determinismo historico, es decir que va si o si pasando sobre la cabeza de los opositores. Ahora Ad portas de la firma de este importante y veliendiado acuerdo es bueno advertir los peligros a los que nos asomamos..
El principal de todos creo esta en la reaparicion en nuestras costas de los novelescos piratas y corsarios los que muy bien conoce el ministro escritor Garrido Lecca, en su obra Piratas en el Callao. Digamos que el abrir nuestras puertas a los productos americanos implica indirectamente tambien hacerlo a todos los paises del mundo puesto que en USA, si usted ha viajado debe conocer, se puede encontrar en los mercados los mejores productos de todo el mundo a los mejores precios. Es decir piratas y corsarios tienen una gama de oportunidades para introducir en nuestro pais productos agricolas y manufacturas de cualquier parte del mundo, desviando los barcos sin ni siquiera entrar al Mercado Americano y pasar como Made in USA.
Me hace recordar un familiar que cuando alguien viajaba a USA hacia algunos encargos pero con la unica salvedad de que el producto etiquetara como Made in USA. Yo no quiero ni chino, ni Taiwan, ni nino muerto, repetia.
Otro malestar inicial seria la incontrollable presencia de dolares en el Mercado nacional y la expectaiva por tenerlos en desmedro de la moneda nacional. Quien va a querer tener soles. Toda persona tiene derecho a querer convertirse ya sea en importador o exportador, y eso se mueve con el gringo dollar.

Por ahora tocamos estos dos puntos que son cruciales y que pondran a prueba de tope a la administracion Garcia, gobierno que desgraciadamente tendra que soportar cierto desbarajuste en las cuentas fiscals, ya que las bondades del TLC, que si las tiene, solo seran palpables en el mediano plazo. Ademas de malo salau el pobre.

WHAT A SHAME Por jorge manrique


Que verguenza! Fue la expresion que me enrostraron unos amigos kiwis tras la humillante derrota que sufrio la blanquiroja frente al Ecuador, partido que seguimos por RPP desde la ciudad de Kerikeri, New Zealand. Asi me devolvian ese cruel “A llorar al rio” que yo les dijera ahora poco cuando The All Black, como se conoce al equipo de NZ, cayera en las finales de rugby ante Francia y que pusiera al borde del duelo nacional a la buena gente de este hermoso pais.
Senti verguenza ajena!. Similar expresion llego al mundo ese dia para el olvido de labios del presidente del IPD, Ing. Arturo Woodman, desde Quito Ecuador, a traves de noticieros colgados al internet, la cual es motivo principal de este articulo.
Todos podemos recordar como fue tratado nuestro paisano por el candidato Alan Garcia cuando arrivara del extranjero como postulante a la vicepresidencia por el partido Unidad Nacional. Le dijeron de todo al pobre, siendo “Candidato de los Ricos” el menor de los epitetos que los apristas le colgaron en el cuello al colorau Woodman. Sin embargo con gran sorpresa vimos como don Arturo aceptara el cargo de presidente del IPD que le ofreciera el presidente Garcia.
Que vergüenza! Si pero no tanto por aceptar ese puesto de confianza, mas que por lo que todos podemos intuir lo hizo buscando un nexo entre la corporacion con la que siermpre se identifico y el gobierno. Estar siempre al lado del gobernanate de turno, no importa quien sea ni que propugne fue en el Peru la historia del grupo Romero. En realidad don Arturo era el candidato de los ricos. Que verguenza!

Pero y que tiene que ver esto con la derrota frente a Ecuador, seria la pregunta logica. Sencillo para los que saben algo de futbol. El que ve en la cancha a once jovenes pateando la pelota con la camiseta de una nacion, esta viendo la expresion de la buena o mala organizacion deportiva de ese pais. No es solo del futbol profesional como muchos entre ellos el Premier Jorge del Castillo nos quieren hacer ver. El futbol profesional representa el punto culminante de una pasion que nace desde los colegios y fluye natural en la sangre de los jovenes. Pero que puede suceder cuando los encargados de llevar por buen camino este desborde juvenil por el deporte no tienen una buena vision, o si derepente las raices del presidente de su maximo organismo, en este caso el IPD son tan ajenas a las del pueblo, que pide a gritos mejor infraestructura, como construir canchas de futbol y no de fulbito que no sirven mas que para parilladas y borracheras colectivas, y pide sobre todo mas presupuesto para la educacion y el deporte. Sencillamente que el desarrollo dentro de esta juventud impaciente, agil y ardiente sera floja y con los resultados que hoy tanto lamentamos.
Gracias a esa grave desatencion hoy tenemos deportistas incompetentes y consecuentemente estadios vacios, campeonatos profesionales inconclusos, echadas de culpa y pleitos dirigenciales, 30 anos sin ir a un mundial, y como epiteto final ese Que Verguenza!
Pero no verguenza ajena sino propia mi querido don Arturo. Toda esa trama desplegada con el ministro Chang, dueno de la San Martin, y usado como ariete por el gobierno para la infrucutosa toma golpista de la FPF. Que vergüenza! y para muchos por usted, que decepcion tan inmensa!

FRASES CELEBRES (Quien lo dijo)



Encuenra la verdadera correspondencia de la frase con el autor

1.No hay nada tan importante que no podamos olvidarlo...........1.SCOTCH

2.La vida esta en constante movimiento........................2.EL SOSTEN

3.Mi vida esta llena de aspiraciones..........................3.UN BOXEADOR

4.El día que nosotros gobernemos todos temblaran.............4.YAMAHA INSTR

5.Vayamos al grano...........................................5.UN CANIBAL

6.No a la donación de órganos..............................6.JUAN PABLO II.

7.Mi esposa tiene un gran físico..............................7.NOE

8.Yo empecé comiéndome las uñas.............................8.PARKINSON

9.Nunca pude estudiar derecho...................................9.PLUTO

10.Siempre quise ser el primero............................10.LOS EPILEPTICOS

11.Me gusta la humanidad......................................11.ALZHEIMER

12.Estoy rodeado de animales..............................12.ADAN EN EL PARAISO

13.Eres la única mujer en mi vida............................13.UN TORO GAY

14.Estoy en cinta...........................................14.UN ASMATICO

15.Mi novia es una perra......................................15.EINSTEIN

16.Nosotras apoyamos la liberación femenina...............16.UN DERMATOLOGO

17.Me encanta ir a la escuela............................17.CARCEL DE MUJERES

18.Estoy hecha una vaca.......................................18.UN SAPO

19.Es mejor dar que recibir.................................19.VENUS DE MILO

20.A mi lo que me revienta son los camiones...................20.UN PIOJO

21.Oprimir a los grandes ayudar a los chicos.. .....21.EL JOROBADO DE NOTRE DAME levantar a los caídos

Evaluacion por tiempo
de 1/2 a 1 min........bueno
1 a 1y1/2...............regular
....y asi en escala

solucion
(1,11)(2,8)(3,14)(4,10)(5,16)(6,4)(7,15)(8,19)(9,21)(10,6)(11,5)(12,7)(13,12)(14,1)
(15,9)(16,17)(17,20)(18,13)(19,3)(20,18)(21,2)

miércoles, 5 de diciembre de 2007

NOTAS SOCIALES FROM WORLD




picture 1.- Jorge y Luz Elvira Manrique luciendo su Audi secondhand en la ciudad de Kerikeri NZ
picture 2 .- Emilio Manrique Riofrio desde Auckland con Beatriz Plenge Riofrio quien arribo dese California USA y Luz Elena Fisher quien radica en New Zealand

Una Piura que se va El congelador del Manco Aldana


El barrio sur de la ciudad de Piura alberga, en su mayoría, gente buena de clase media baja, matarifes del camal, obreros y artesanos. Entre su muchachada siempre hubo buenos deportistas que supieron dar laureles a Piura, entre estos personajes hoy traigo a la memoria a Dn. Manuel Gregorio Aldana Garcés, ya desaparecido buen jugador del Atlético Grau en la década de los cuarenta allá en el estadio viejo. No tocaremos su carrera deportiva en el fútbol, hoy nos ocuparemos de sus incidencias en ese deporte que también apasiona a los piuranos, no el fulbito, el fulvaso.
Allá por los años 60, en la esquina de Junín con Moquegua, se terminaba de remozar la casa de los Aldana. Un ambiente fresco tras una ancha puerta en el ochavo que forman las esquinas de éstas calles, quedaba listo para la atención de los sedientos parroquianos, víctimas de la canícula piurana. Abría este bar con una característica muy especial, allí solamente se expendía cerveza y solo cerveza, hincapié que obedece a una realidad que luego haría famoso al Manco Aldana, jamás a nadie se le preparó un piqueo o plato de comida, de lo que muy bien pueden dar fe sus antiguos clientes, o de los más recientes como el popular Arturo “Pavoroti” Riofrío. Es de recordar la primera vez que el buen Arturo concurrió a lo de Manuel Gregorio, donde se armaban simpáticas mesas con hombres de copas de diferentes generaciones, hastiado de beber cerveza y no verlas se fue al baño y con gran estruendo se le “vinieron las cabras”, luego retorna a la mesa y de pie con los ojos llorosos limpiando sus anteojos, en tono de rogativa exclama : “Vámonos cuñao que estos viejos no comen nada, son pura bilis”. Más tarde, ya conociendo que “a comer a su casa” era la voz de aura, sería uno de los asiduos del Mocho Aldana,

Al referirse los piuranos a Manuel Aldana se le decía indistintamente Manco o Mocho, ya que perdió un brazo en un accidente de tránsito. Mas en su presencia, por su estampa de buen hombre, que lo era, y siempre ataviado con saco, todos le saludaban por su nombre o anteponiendo el bien ganado Don.
La especialidad de la casa era pues la cerveza helada, y en la temperatura precisa porque, eso si, fue una de las cervezas más ricas de todos los tiempos. Para lograr esto el Manco Aldana contaba con un congelador artesanal construido bajo su idea y supervisión. Nunca ningún parroquiano vio como era por dentro, sólo Manuel Gregorio lo manipulaba con la que le quedaba. Por fuera era de elegante y fina madera, con una portezuela superior abisagrada que le daba un aspecto de gran congelador, mas no funcionaba a corriente eléctrica, he aquí el secreto, la cerveza era enfriada en recipiente de aluminio abrazado con hielo conservado en cal, y calculando la cantidad necesaria de “chela” para que se agote en el día, pues la cerveza mal tratada que se deja de un día para otro, o varios días, bajando y subiendo la temperatura se tuerce y pierde su buen sabor, nos decía Manuel Gregorio, lo que es una verdad absoluta. Quizá sea un poco difícil de explicar como se puede tomar cerveza por varias horas sin comer, pero, para los que así lo hacen, tal vez el comer sea un acto primitivo de conservación el cual, al igual que otros de la misma condición, “se debería hacer en estricto privado” como lo dijo algún día el poeta Jorge Luis Borges.

Entre los asiduos y célebres clientes, comenzando por los que enterró el Manco Aldana, recordamos a don Calixto Balarezo, Julio de la Piedra, el ing° Eduardo Velasco, el escritor Carlos Manrique León, Carlitos Chira, Julio Boganni, Eduardo “Cachagatas” García, Panchito Burneo, don Jorge Fossa, Juan Ricardo Olaechea, el Ing° Jorge Riofrío Manrique y su inseparable Richards, Jorge Garrido Lecca, el “Sambo” Carlos Ibarra, don Pedro Olavarría entre otros. Grandes amigos todos y dueños de exquisitos temas de conversación de la Piura antigua, de política, de agricultura y de cualquier tema, ya que algunos fueron hombres de campo pero todos bien leídos; muchos de ellos desempeñaron cargos públicos. De otra camada, también fallecidos contamos al abogado y escritor Rufo Cárcamo, el psicólogo Posadas Velaochaga. Entre los sobrevivientes de este hermoso grupo queda el popular agricultor don Eduardo “el Muerto” Arbulú, que ahora mas bien se le podría llamar por el Enterrador. Los renombrados profesores y escritores José Estrada Morales y JEMU Jorge Moscol Urbina, con sus tertulias sobre historia o comentando obras literarias llenaban de cultura el salón y los oídos de propios y extraños. JEMU nos dejó últimamente.
Las fotos de Víctor Raúl Haya de la Torre, de su equipo el Grau y un cuadro del Corazón de Jesús pendientes de las paredes, expresaban la filiación aprista de Dn Manuel, su pasión por el fútbol y su ferviente religiosidad. Fue gran acompañante de procesiones, tanto que cuando tocaba alguna fecha patronal desde temprano advertía : “por si acaso, no más hay cerveza hasta las cuatro”.
Era supersticioso y creía en las apariciones y las penas, por ello cuando fallece en Lima su gran amigo y asiduo cliente Don Calixto Balarezo, el Manco Aldana decía que el buen hombre había venido a recoger sus pasos, ya que en la madrugada, sin saber que había dejado de existir, escuchó voces y tintineo de botellas en el salón de la cantina. Manuel afirmaba esto con mucha solemnidad y convencimiento, recalcando con cara de asustado.
La fama de la rica cerveza del Manco atraía gente bohemia a sabiendas de que “los dioses no comen” era el slogan de este bar, que dicho sea de paso nunca tuvo nombre. Por ahí vimos a los renombrados escritores y poetas Víctor Borrero Vargas, Houdini Guerrero, Sigifredo Burneo, Genaro Maza, Alberto Alarcón, el cantautor Armando Rivera, el afamado caricaturista Luis Córdova, Luscor, los artistas plásticos Sergio Vise y Arcadio Boyer y otros generacionales. Los muchachos de la Unidad Vecinal capitaneados por el Ing°Alex “Baco” Córdova y el “Tiri” Montero nunca dejaron de llegar; asimismo de la plazuela Merino “Camaguey” Ubillús, “Pepeco” Diaz, “Pichón” Fossa, Miguelito “la cabra” Arbulú, ya fallecido, y su hermano Quiñones siempre se les vio jugándose un cubilete con el recordado Fernando “Caracas” Seminario y su entrañable amigo el novelista Marto Padro, hermano de “Camapa” Martínez.
Evocando, encuentro a mis amigos el Chicato Sánchez y la Loreta Mayurí, que gozaban tomándole el pelo al Manco Aldana. Estos sabandijas conscientes de que el hombre, por su limitación física, sólo podía alcanzarles a la mesa hasta dos cervezas, le pedían bien serios : “Don Manuel, tres cervezas por favor”. Manuel Gregorio las primeras veces les miraba desconcertado pero lueguito las agarró y los mandaba a joder a su abuela.
En otra oportunidad un joven alimeñado, que respondía al nombre de Jano Rossel, le llamaba de Tío. Que, tío dos cervezas, que, tío cigarros, oiga tío qué no hay de comer?, en una de esas se le acerca el Manco y le dice : “Hazme recordar sobrino, a cuál de las mañosas de tus tías me he tirado para que me estés diciendo tío a cada rato?”, la celebración de la ocurrencia fue general.
Como en toda cantina no faltaban los cabeceadores, pero la gente siempre le cumplía : “Si me ves a ....fulano pásale la voz que venga a pagar” era su mensaje aprovechando que todos sus fialones eran conocidos. Cuando fallece el Ing. Jorge Riofrío Manrique, sabiendo que la hermana estaba arreglando sus cuentas, me envía como recadero : “Llévale por ahí a tu tía esta cuentita que me tenía el ingeniero” y se le canceló. Casi al final, yo le arrastraba una culebra de 56 soles, que se los fui a cancelar cuando ya estaba muy enfermo, “gracias, más vale tarde que nunca” me contestó sonriente, y nunca más lo vi.
En la distancia, recordando aquellos tiempos y tanta gente buena, es fácil comprender que la amistad es un don a guardar como un tesoro. Quién en Piura, que guste de aplacar la sed con una bien al polo y no supo del congelador del Manco Aldana, ya sabe lo que se perdió.
Don Manuel Gregorio Aldana fue un hombre humilde y siempre vivió, como casi todos ahora, al día, por ello cuando fallece, uno de sus recordados clientes del “turno de noche”, el abogado Guillermo Barreto Purizaga tuvo la delicadeza y buena hombría de obsequiarle el nicho y organizar una colecta para cubrir los gastos de su sepelio que, dicho sea de paso, no fue muy concurrido por que la mayoría de sus amigos ya lo esperaban tras el fuego y la estrella. El Manco Aldana y su congelador perduran en la retina de quienes lo conocimos, “como una estampa alegre en la pared clavada”. (jama)s

Humor de toda EPOCA Carlos Martinez Padros