miércoles, 30 de septiembre de 2009

Larga Vida Señora Epoca


Larga Vida Señora EPOCA (escribe Jorge Manrique A.)
Muchas veces la historia de una institución es la historia de la vida de sus fundadores, que con empuje y personalidad hacen posible la vigencia de su obra. Este es el caso de EPOCA y su directora Carmen Argüelles de Manrique, quien con el apoyo de su esposo, el escritor y poeta Carlos Manrique León, fundaran este órgano de prensa hace ya 43 años, cuyo primer número justo saldría a la luz un día 25 de Septiembre.
En la práctica podemos afirmar que Epoca ha crecido y consolidado entre los avatares que el siglo XX prodigó al mundo. Entre sus limitaciones y sus gigantes pasos que la tecnología hizo posible en las comunicaciones que hoy disfrutamos. Conociendo así desde los pesados linotipos de plomo y las enormes imprentas, hasta el moderno sistema offset que significó el gran salto tecnológico que permite ahora imprimir libros y revistas en nuestra localidad con pequeñas imprentas, lo que antes sólo se hacía en la capital Lima.
En estos 43 años Epoca ha visto pasar bajo sus ojos críticos ocho períodos presidenciales, siempre en trinchera de lucha por el respeto a los derechos de los piuranos: desde el restaurador presidente Belaúnde, pasando por los golpistas generales Velasco y Morales Bermúdez, que interrumpen la democracia por largos doce años, retornando nuevamente Belaúnde al poder previa Asamblea Constituyente presidida por el patricio Víctor Raúl Haya de la Torre. Conocimos también de la esperanza y el desencanto con el más joven presidente, discípulo de Haya, Alan García Pérez, gobierno que desembocó en la más terrible inflación de la historia y el desgobierno total, coincidentes con el terremoto mundial que causó la caída del comunismo soviético y del Muro de Berlín. Convivir con la aparición, auge y caída del movimiento subversivo que minó nuestra sociedad manteniéndola en zozobra. Esto dio paso a la aparición del fenómeno llamado Sunami, el Ing. Alberto Fujimori Fujimori. Luego vino el autogolpe y la instauración de una especie de “dictadura amada por el pueblo” con la defenestración del parlamento y la formación de la nueva asamblea que promulga la constitución vigente.
Si bien es cierto el gobierno de Fujimori permite al país salir del “hueco negro” en que parecía haber entrado, su permanencia ilegal en el gobierno y la corrupción que justamente los gobiernos no alternos generan, sumió nuevamente al Perú en el desconsuelo. El Cholo de Harvard aparece en escena como un liberador, que permite retomar la esperanza en el desarrollo del país. Antes que él no debemos olvidar a don Valentín Paniagua y su escueto paso por el poder. El 2006 la posición tomada por el pueblo peruano en contra de la derecha de cavernas y las izquierdas disociantes, permite nuevamente al aprista García Pérez retomar el poder. Sin embargo otro cataclismo mundial echa sombras sobre su gobierno. Esta vez la caída del sistema financiero hace que los augurios de mejora caigan por los suelos. Salados el presidente y su partido, pero el pueblo peruano sabe que la esperanza nunca se pierde.
Durante estos 43 años de vigencia de nuestra revista, que hacen de EPOCA la revista decana de Perú Provincias, han pasado por nuestras mesas editoras periodistas y escritores de la talla de Jose H. Estrada Morales, quien hasta su dolida desaparición fuera director de nuestro Suplemento Literario. Carlos Robles Rázuri, Jemu Jorge Moscol Urbina, Víctor Aguilar Roncal y sus crónicas Economía y Finanzas, José Albán Ramos en puntos sobre las ies, y antes don Rómulo León Zaldivar, todos ellos con columnas permanentes, resaltando nuestro editor cultural doctor Miguel Antonio Varillas que nos acompaña desde nuestra primera edición. Colaboradores de la talla de don Néstor Martos, el padre Benjamín Fernández Dávila, el abogado y escritor Manolo Rosas, profesores universitarios como Jorge Monroy L., Econ. Jesús Castillo, Juan Antón y Galán, el arquitecto Leo Villacorta, historiadores como Juan Paz Velásquez y Antonio Rumiche. Periodistas renombrados a nivel nacional como Juan Vicente Requejo, Juan Alvarado Chuyes y Luciano Castillo. Muchos maestros del periodismo desde la Universidad de Piura y españolas como la Computense, siempre fueron principales colaboradores de Epoca.
Así esta revista de Actualidad Gráfica del Norte se erige en algo como “el registro cultural de los piuranos” a decir del recordado Pepe Albán, gran abogado, escritor y periodista y por tal deberemos creerle. Y en su nombre el de todo Piura saludar con un fuerte abrazo a la Sra. Carmen Argüelles de Manrique en este 43 aniversario. Larga vida para Epoca y su directora!!!!

Quieres saber de Piura? entra a Epoca desde Piura para el Mundo.
Do you like about Piura? enter to Epoca from Piura to World

No hay comentarios.: